Modelo de negocios
Un modelo de negocio, también conocido como diseño de
negocio, es la planificación que realiza una empresa respecto a los ingresos y
beneficios que intenta obtener. En un modelo de negocio, se establecen las
pautas a seguir para atraer clientes, definir ofertas de producto e implementar
estrategias publicitarias, entre muchas otras cuestiones vinculadas a la
configuración de los recursos de la compañía.
A la hora de establecer el modelo de negocio es importante
que la persona en cuestión analice en profundidad la empresa y dé respuesta a
una serie de preguntas pues en base a las respuestas podrá poner en marcha uno
u otro tipo de modelo de negocio. En este caso, es importante que establezca si
tiene competencia o no en ese servicio o producto que posee, qué es lo que le
hace diferente del resto de rivales empresariales, cómo va conseguir clientes,
cómo se producirá el crecimiento y cómo se va a ganar el dinero.
Existen distintos tipos de modelo de negocio. El más básico
y antiguo es conocido como el modelo del tendero, que consiste en instalar un
negocio en el lugar donde deberían encontrarse los clientes potenciales, y allí
desplegar la oferta de productos y servicios.
El modelo del cebo y el anzuelo, desarrollado a comienzos
del siglo XX, supone la oferta de un producto básico a bajo precio, incluso
soportando pérdidas (el cebo), para después cobrar precios excesivos por los
recambios o insumos asociados (el anzuelo). Este modelo de negocio es muy común
en el negocio de las impresoras, que tienen un costo muy bajo en comparación al
de los cartuchos de tinta.
Recientemente ha salido al mercado un libro muy interesante
en esta línea que se da en llamar “Generación de modelos de negocio”. En él
cualquier emprendedor podrá descubrir no sólo los diversos tipos de modelos de
negocio que existen sino también los métodos para conseguir salir adelante con
la empresa, cómo establecer y llevar a cabo nuevas ideas y cómo revolucionar el
mercado.
Yves Pigneur y Alexander Ostewalder son los autores de este
citado trabajo que ya ha conseguido vender más de 100.000 copias en el mundo.
Empresas líderes en su sector, que han conseguido revolucionar el mismo
introduciendo nuevos modelos de negocio, son las que avalan y toman cabida en
dicha publicación en la que tienen mucho que decir casi quinientos
profesionales, de cuarenta y cinco países diferentes, que, de un modo u otro,
han querido dar a conocer la línea que se sigue en este aspecto que nos ocupa.
Las innovaciones en los modelos de negocios son cada vez más
frecuentes en la economía actual, donde todos los sectores son muy dinámicos.
Encontrar el modelo de negocio adecuado resulta una ventaja competitiva para
las empresas.
En algunos casos, las empresas parecen funcionar con éxito
pero, en realidad, no está claro su modelo de negocio. Por lo tanto, no se
define con precisión cómo esas empresas van a obtener sus ingresos y ser
rentables. Ese es el caso de muchos sitios de Internet, que consiguen millones
de visitantes y se vuelven muy populares, pero que no tienen el modelo
necesario para garantizar su éxito financiero.
1. Aditivos: los
cuales abarcan a las empresas que obtienen sus ingresos de manera lineal,
ofreciendo productos básicos a la venta como los commodities (materias primas),
tales como: metales, energéticos, granos, carnes o activos financieros. Se
caracterizan por su simplicidad, por lo que no necesitan personal calificado.
El riesgo es bajo debido a que no existen cambios repentinos en los costos de
obtención, aunque también la rentabilidad es baja debido a los competidores. No
hay un servicio asociado a su comercialización. Son fáciles de operar, por ser
sus productos de fácil obtención y mantenimiento. Este tipo de negocio
difícilmente crece o se expande mediante sucursales hacia otras regiones.
2. Multiplicativos:
abarcan a las empresas que ofrecen productos o servicios especiales con valor
agregado hacia el cliente, por lo que se necesita personal más calificado. La
rentabilidad es mayor. Como su nombre lo indica, se caracterizan por crecer o
extenderse hacia otras regiones mediante locales, sucursales o franquicias,
para lograr atender a un número cada vez mayor de clientes. Este modelo crece,
y son necesarias estrategias de replicación especiales para ser eficientes.
Existen servicios asociados del personal, así que debe haber normas especiales
para su correcto procedimiento. La operación es más compleja debido a sus
numerosas sucursales y a la mayor actividad.
3. Exponenciales:
en este tipo de modelo de negocios, tu producto o servicio se vende de manera
continua durante todo el año, sin parar ni un segundo: las 24 horas al día, los
7 días a la semana, los 365 días al año. Se caracterizan por tener un sistema
de distribución viral, expandiendo el crecimiento hacia otras fronteras a nivel
nacional e internacional, por lo que se necesitan numerosas personas, oficinas,
y sucursales, para atender al gran público que requiere del producto ofrecido.
Tienen un sistema de ventas en redes, auto-reproduciéndose a diario hacia otros
lugares, no necesitando una supervisión estricta por parte de la oficina
principal. Ofrecen sistemas para que las otras sucursales realicen el negocio
de manera independiente, eficiente y efectiva. Sus ventas no tienen límites, de
igual manera su rentabilidad, aunque requiere de mayor control. Su sistema de
marketing y publicidad es sin fronteras, así que una misma campaña puede servir
para varios países o a nivel mundial.
Comentarios
Publicar un comentario